La dirección de mi msn
octubre 6, 2010 Deja un comentario
Hola a todos.
Por este medio quiero compartir mi dirección del msn, esto es por si quieren tener una comunicación instantanea con migo.
dirección: vladimirchavez14@hotmail.com
Saludos.
Just another WordPress.com site
octubre 6, 2010 Deja un comentario
Hola a todos.
Por este medio quiero compartir mi dirección del msn, esto es por si quieren tener una comunicación instantanea con migo.
dirección: vladimirchavez14@hotmail.com
Saludos.
octubre 6, 2010 Deja un comentario
En el cálculo de límites muchas veces se presenta la situación que al calular el límite el resultado es cero en el numerado y cero en el denominador, es decir la forma indeterminada 0/0. Para este caso, hay que recurir a los artificios del álgebra (factorización, uso de la conjugada, etc) para eliminar esa forma indeterminada y encontrar el valor del límite.
Saludos.
octubre 6, 2010 Deja un comentario
Para el cálculo de límites al infinito existe una regla empirica que simplifica en gran medida el cálculo de éste tipo de límite.
La regla nos dice que debemos de dividir todos los terminos de la función por el termino en la variable x que posee la mayor potencia y se encuntra en la parte del denominador de la función.
Saludos.
octubre 6, 2010 Deja un comentario
Existen muchas funciones que poseen la caracteristica de ser continuas en un valor de x determinado, pero resulta que no son derivables en ese valor de x. Por el contrario, si una función cumple con ser derivable en un valor de x determinado, con esto se puede concluir que la función es continua en ese valor de x.
Es decir:
Con esto se tiene una manera diferente de demostrar si una función es continua en un punto; vasta con demostrar que la derivada evaluada en ese punto existe.
Saludos.
octubre 1, 2010 Deja un comentario
Hola a todos.
Cuando en matemática se estudia la parte de “Límites”. Una primera aplicación es en el estudio de La Continuidad de una función en un punto. Se dice que una función es continua en x=a, si se observa que el valor de la ordenada (valor de y) que se obtiene al evaluar la función en x=a es igual al valor que se obtiene al encontrar el Límite de la función cuando hacemos tender x al valor de a.
Saludos.
octubre 1, 2010 Deja un comentario
Saludos a todos.
Aqui tratando de aprender a utilizar WordPress para la creación de un Blog.
septiembre 24, 2010 1 comentario
Welcome to WordPress.com. This is your first post. Edit or delete it and start blogging!